Consumo de medios

Consumo de medios.

<!--:es-->La Universidad de Columbia y la ‘realidad’ como espectáculo.<!--:-->

La Universidad de Columbia y la ‘realidad’ como espectáculo.

Caída de ventas, Consumo de medios
La creciente falta de credibilidad de la prensa y de los medios de comunicación ha producido una caída de ventas hasta ahora irreversible, y ha puesto a los medios en una situación económica precaria. Para resolverla, han tomado las decisiones equivocadas desde el punto de vista empresarial, lo que ha incrementado el problema. Y en el camino, han dejado al personal de los medios en condiciones laborales verdaderamente penosas, y aún más sometidas ideológicamente. El actual sistema de distribución (por ejemplo: de revistas y periódicos), no ayuda.
<!--:es-->“Carta” sobre la caída de los tirajes de la revista TVyNovelas.<!--:-->

“Carta” sobre la caída de los tirajes de la revista TVyNovelas.

Caída de ventas, Consumo de medios
Cuando se dice que la revista TVyNovelas vende más que el National Geographic (como era de esperarse debido a que pertenecen a dos tipos de literatura diversos, con alcances sociales y prestigio diferentes), se oculta que el TVyNovelas ha perdido más de dos terceras partes de su público de 1987 a la fecha. No recomiendo invertir en empresas y productos de medios, debido a las actuales tendencias de ventas; pero sobre todo porque las empresas de medios parecen empeñadas en no darle a la gente lo que la gente sí quiere comprar.
<!--:es-->¿Para quién programan la televisión?<!--:-->

¿Para quién programan la televisión?

Caída de ventas, Consumo de medios
La televisión se programa para quien tiene capacidad de compra; esto es: para los adultos principalmente. Pero la mayor parte del público de la televisión mexicana, son niños menores de 7 años. Y esto genera graves problemas sociales. Como dice Michael Ende, el autor de La historia interminable (La historia sin fin): Un mundo que no es bueno para niños, tampoco es bueno para adultos.
<!--:es-->A escondidas, ¡o no tanto!: Entre el Humanidades y Gloria Trevi…<!--:-->

A escondidas, ¡o no tanto!: Entre el Humanidades y Gloria Trevi…

Caída de ventas, Consumo de medios
El artículo anterior a este fue respondido por 2 renombrados antropólogos, que declararon gozar de las obras populares, no a escondidas, sino abiertamente. Para ellos, por su formación, el prestigio no es sino un factor más; para la gente que pretende dedicarse seriamente al arte y la literatura, sin embargo, se trata de un factor fundamental, que afectará seriamente su prestigio profesional. El hecho de que también incluso los intelectuales empaticen con las obras populares, significa que hay una notable cohesión social en torno a los valores, ideas y creencias mayoritariamente aceptados.
<!--:es-->Lo que los intelectuales leen a escondidas.<!--:-->

Lo que los intelectuales leen a escondidas.

Caída de ventas, Consumo de medios
Una revisión a lo que los intelectuales leen a escondidas, nos permite concluir que consumir solamente obras prestigiadas, "cultas", no es posible. No lo es porque las obras exaltadas en los últimos cien años, son generalmente sórdidas, deprimentes, amargas y desesperanzadoras. Y esto explica que la gente, incluso los intelectuales, prefieran leer otro tipo de obras.
<!--:es-->Hablando de los ‘medios’: El misterio del espectador perdido.<!--:-->

Hablando de los ‘medios’: El misterio del espectador perdido.

Caída de ventas, Consumo de medios
La gente que labora en los medios de comunicación ansía ser reconocida como artista culto y respetado, y para lograrlo ha dado la espalda a los valores, ideas y creencias de su público meta, de su sociedad. Esto explica que la gente se aleje de sus productos en los medios, consumiéndolos cada vez menos y otorgándoles cada vez menos credibilidad; y que se vuelque sobre las obras antiguas que no agredan sus valores, ideas y creencias: Ahí se encuentra el espectador perdido.
<!--:es-->Defensa de historietas, revistas y novelas ‘comerciales’ II: Sobreviviendo al mundo del futuro<!--:-->

Defensa de historietas, revistas y novelas ‘comerciales’ II: Sobreviviendo al mundo del futuro

Consumo de medios, Literatura Popular y Medios de Comunicación
En Humanidades -entonces periódico académico de la U.N.A.M--. Consumo cultural en el México de fines del siglo XX: Las estadísticas de lectura demuestran, contra lo que todos habríamos pensado, que la gente sí lee. Lo que sucede es que no está leyendo lo que tiene prestigio, lo celebrado, lo premiado, sino lo que es más gozoso y afín a sus valores, ideas y creencias. Y al final, esto es más positivo para la sociedad, que el que consuman obras prestigiadas, pero que corroerían el tejido social y cultural de la población