Morbo
Morbo como elemento del contenido

¿Sin remitente puede haber… ‘Disparos de verdad’?
En Humanidades # 119, periódico académico de la U.N.A.M..

De los reality show a los de busco-pareja: ¡La realidad como espectáculo! Parte II.
Análisis de cómo se ha explotado la realidad como espectáculo en los medios de comunicación, y de lo que esto implica sociológicamente, incluso cuando nos referimos a los noticieros. Que sean vistos, sin embargo, pone en evidencia una serie de carencias de la sociedad actual: Los vemos para llenar nuestra necesidad de identificación y por soledad, y porque hurgar en vidas ajenas o de famosos, no genera compromiso (mejor huir que sufrir..., aunque al final muramos solos como perros de la calle). "Cuando estudiamos que el ser humano es gregario por naturaleza, jamás imaginamos que con el paso del tiempo íbamos a demostrarlo en carne propia, convirtiéndonos en conejillos de Indias de muchos sociólogos."

De los reality show a los de busco-pareja: ¡La realidad como espectáculo! Parte I.
Análisis de cómo se ha explotado la realidad como espectáculo en los medios de comunicación, y de lo que esto implica sociológicamente, incluso cuando nos referimos a los noticieros. Que sean vistos, sin embargo, pone en evidencia una serie de carencias de la sociedad actual: Los vemos para llenar nuestra necesidad de identificación y por soledad, y porque hurgar en vidas ajenas o de famosos, no genera compromiso (mejor huir que sufrir..., aunque al final muramos solos como perros de la calle). "Cuando estudiamos que el ser humano es gregario por naturaleza, jamás imaginamos que con el paso del tiempo íbamos a demostrarlo en carne propia, convirtiéndonos en conejillos de Indias de muchos sociólogos."

Operación Triunfo-México y las telenovelas españolas –adaptación vs. aberración–.
La adaptación mexicana de Operación Triunfo, no alcanzó el éxito de la primera edición española, debido a que omitió o alteró precisamente aquellos elementos que le habían conseguido el éxito a la original. De la misma forma, la adaptación española de una telenovela argentina de éxito probado, fracasó inicialmente (y malamente pudo incrementar su público después de muchos cambios), por no saber conservar y traducir los elementos de éxito originales, a la nueva cultura en la que se ha de desenvolver.

Operación Triunfo, o cómo ser un ‘mirón bueno’.
La primera edición de Operación Triunfo, fue un ejemplo de cómo es posible explotar el formato del reality show, de manera constructiva y con buenas ventas. Se trató de un éxito histórico de audiencia, que puso en evidencia que es posible alcanzar un público mucho mayor y vender mucho más con contenidos sanos, que con contenidos sórdidos, conflictivos, hostiles o agresivos --al revés que El Gran Hermano--.

¿Cuánto cobras por tu intimidad? Parte II
Análisis del formato televisivo que explota la intimidad forzada, de un grupo de desconocidos (seleccionados por su potencial conflictividad), encerrados en un sitio aislado de su realidad habitual, mientras que el público televisivo los contempla en cadena nacional --el formato de El gran Hermano, y otros reality shows que explotan el lado negativo del ser humano--. Y prevé las consecuencias que este tipo de programas traerá para los participantes, para los anunciantes y productores, y para la sociedad en general.

¿Cuánto cobras por tu intimidad? Parte I
Análisis del formato televisivo que explota la intimidad forzada, de un grupo de desconocidos (seleccionados por su potencial conflictividad), encerrados en un sitio aislado de su realidad habitual, mientras que el público televisivo los contempla en cadena nacional --el formato de El gran Hermano, y otros reality shows que explotan el lado negativo del ser humano--. Y prevé las consecuencias que este tipo de programas traerá para los participantes, para los anunciates y productores, y para la sociedad en general.

Poco a poco… Uno se acostumbra a todo.
El Dr. Demetrio Sodi Pallares, una notabilidad mundial, recomendó siempre reducir nuestro consumo de sal, debido a que el exceso de ella aumenta la probabilidad de que suframos de hipertensión, infarto y cáncer, y desequilibra nuestro metabolismo. De la misma manera como poco a poco hemos ido elevando nuestra ingesta de sal, hasta llegar al peligroso nivel actual, los medios generalistas y el arte han ido elevando poco a poco el grado de sordidez de sus contenidos, hasta llegar al actual nivel de contenidos ofensivos, con sus consecuencias (destructivas del tejido social).

Entre competencia y rapiña…: De la vieja a la nueva televisión.
Al multiplicarse el número de canales de tv, se ha pulverizado el público (la audiencia), y esto ha dificultado grandemente la recuperación de los gastos de producción de cada una de las obras y de su transmisión. Esto ha puesto en peligro la supervivencia de muchas empresas, lo que las ha llevado a multiplicar los contenidos transgresores (llamativos porque atentan contra los valores, ideas y creencias del público mayoritario). A su vez, esto ha incidido negativamente en las estadísticas sociales, como las de criminalidad y las de embarazo juvenil. ¿Cómo resolver el problema? Colombia nos ofrece una solución modelo.